TRÁMITES PARA CREAR TU EMPRESA EN NAVARRA
Pasos crear empresa Navarra. Ya has decidido que vas a crear tu propia empresa. Bien lo vas a hacer tú sol@ o vais a crearla entre vari@s soci@s. ¡Bravo! Y ahora estás pensando… ¿cómo se hace para dar de alta una empresa? ¿Qué pasos tengo que seguir para crear mi empresa?¿Qué trámites hay que hacer? Tranquil@! Los pasos para crear empresa en Navarra son sencillos y te los vamos a explicar
No te asustes. No es tan difícil. Eso sí, un poco de paciencia y persistencia no viene nada mal porque las cosas de palacio van despacio y ¡¡¡¡tú quieres crear tu propia empresa ya mismo!!!!
A continuación, para no liarte mucho, te vamos a indicar de forma esquemática para no liarte los pasos a seguir:
PASOS A SEGUIR PARA CREAR TU EMPRESA.
1º PASO: PENSAR UN NOMBRE Y SABER SI ESTÁ DISPONIBLE
Lo primero de todo es saber si el nombre que le quieres poner a tu empresa está disponible. Para eso tienes que solicitar en el Registro Mercantil Central la «Solicitud de Denominación Social».
Accedes a través de la dirección www.rmc.es y rellenas la solicitud. Si son varios los nombres que estás pensando mejor. Puedes preguntar hasta por 5 nombres. En la solicitud los ordenas por orden de preferencia.
Recibirás un certificado del Registro Mercantil indicándote que no figura registrada la denominación que has indicado y te la reservan por el plazo de 6 meses. (Plazo de sobra).
2º PASO: ABRIR UN NÚMERO DE CUENTA EN EL BANCO
En cuanto recibas el certificado de que te reservan la denominación, vas con ese papel al banco (lleva el DNI también) y abre una cuenta para la empresa. Este número de cuenta será la cuenta de tu empresa, pero hasta que no realices el resto de pasos la cuenta estará en trámite. Esto es así. Tranquilo.
Ah! Aprovecha para meter el dinero necesario para el capital mínimo exigido. En caso de constituir una sociedad limitada el importe mínimo es de 3.000 euros, pero hay quien puede decirte que el capital mínimo es de 3.005 euros, o que el caso de nueva creación es de 3.012 euros. –> Lo mejor que puedes hacer, meter al menos 3.020 euros indicando que es el capital social.
3º PASO: AL NOTARIO
Vas al notario y le llevas el «Certificado de reserva de denominación» (lo que indica que el nombre que quieres para tu empresa ya lo tienes reservado) y le llevas también los papeles de la cuenta que acabas de abrir a nombre de la empresa. (Lleva siempre el DNI).
Lo que estas haciendo en este paso es constituir la sociedad!!. Está haciendo la escritura de constitución de la sociedad. En esta escritura deben figurar los estatutos de la sociedad. En la notaría tienen los modelos, así que no te agobies con eso.
Te en cuenta que tendrás que indicar el domicilio social de la empresa. Es decir, el lugar. La dirección donde va a estar tu empresa.
Una vez que estás en la notaría para constituir tu sociedad, lo mejor, o al menos, nuestra recomendación, es pedirle a ellos (a la notaría) que realicen ellos el trámite de registrarla en el Registro Mercantil. (Es habitual que se encarguen ellos, pero si acaso que te lo aclaren.
4º PASO: A HACIENDA A POR EL CIF
En cuanto te llamen de la notaría y te digan que ya puedes pasarte a recoger la escritura, la copia simple… vamos, cuando te llamen a recoger la documentación de la notaria, te vas a Hacienda a solicitar el CIF definitivo de tu empresa. El CIF de la empresa es como tu DNI.
Digo CIF definitivo porque junto con las escrituras del notario te darán un CIF provisional. (El número suele coincidir con el definitivo). Así que tienes que ir a Hacienda a por tu CIF definitivo.
5º PASO: AL AYUNTAMIENTO
Vas con todo lo que tienes (jaja, con las escrituras, el número de cuenta, el CIF… y tu DNI) al Ayuntamiento del pueblo o ciudad donde está tu empresa (no a tu ayuntamiento, sino al ayuntamiento del lugar donde está domiciliada tu empresa) para dar de alta a tu empresa en I.A.E. (Impuesto de Actividades Económicas).
6º PASO: A LA SEGURIDAD SOCIAL
Por último, te acercas a las oficinas de la Seguridad Social para darte de Alta en la seguridad social como socio administrador de la sociedad. Que sepas que no es en sí como un autónomo. Eres socio administrador de una sociedad. (Es más caro la cuota a la seguridad social que un autónomo como tal).
Y ya está!! Ahora ya está creada tu empresa y a partir de ahora a rodar!! Pero ten en cuenta que no ha terminado… la sociedad tiene que presentar impuestos (IVA, Impuesto de Sociedades), y tiene que presentar cuentas anuales… pero vamos… alégrate porque ya has creado tu propia empresa!