Entrevista a Avantial Auditores
(Realizada por Marta Sánchez el 11/12/2019 y publicada en Pronto Pro el 21/01/2020)
David Gómez Irigaray, asesor y consultor en Navarra, nació en Pamplona en 1981 y es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Obtuvo el título de Auditor de Cuentas (R.O.A.C.) y el de Experto Contable Acreditado (R.E.C.). David considera fundamental la formación en el sector servicios.
Desde el año 2004 hasta el año 2017, David ha trabajado en firmas de auditoría y asesoría, así como en empresas privadas. En 2017 fundó Avantial Auditores y Consultores S.L., sociedad ubicada en la localidad de Estella-Lizarra, Navarra. Siempre le ha apasionado el mundo de la empresa: estudiar, analizar y participar en la mejora de un ente, a veces tan complejo, es algo que David considera muy satisfactorio.
En Avantial Auditores y Consultores están especializados en la auditoría de cuentas y en la asesoría fiscal y contable para Pymes y autónomos. Como auditores censores jurados de Cuentas, David explica que están obligados a demostrar continuamente a diferentes organismos de control su capacidad y conocimiento de la diversa normativa, algo que otorga mucha tranquilidad al cliente.
¿Qué experiencia acumulan los profesionales de Avantial? ¿Qué ventajas os aporta esta experiencia en el servicio que ofrecéis?
Nuestro principal objetivo es “aportar valor”. Esto es muy apreciado por los clientes. Como auditores en la empresa cuyas cuentas auditamos no nos conformamos con emitir el informe de auditoría, sino que damos especial importancia a las recomendaciones y mejoras de control interno para que el cliente consiga ser más eficiente y eficaz en sus objetivos.
Como asesores; no es suficiente con sólo presentar sus declaraciones fiscales y obligaciones contables. El cliente valora especialmente las sugerencias y buena praxis de expertos acreditados y registrados.
La empresa debe conocer la realidad. Pero no “su realidad subjetiva”, sino “la realidad objetiva” que le aportamos desde el despacho. Dos atletas pueden presentarse a una misma prueba de larga distancia. Supongamos que el primero de los dos ha dedicado tiempo a analizarse, se ha hecho una prueba de esfuerzo y es eficiente a lo largo de la prueba. El otro atleta no controla sus pulsaciones, puede empezar a sufrir calambres. Es seguro que el agotamiento aparezca antes por una errónea gestión de sus zancadas. Su cuerpo le pide alimentos y líquidos, pero puede que ni esto le ayude a terminar la prueba.
En Avantial acumulamos años de experiencia tanto a un lado como al otro de la barrera. Somos auditores y asesores que han sido auditados y asesorados. Hemos comprendido el funcionamiento y necesidades de la empresa y del autónomo porque hemos formado parte de ese mundo previamente. Esto se nota mucho en el servicio que se presta desde el despacho.
¿Qué es una “Due Diligence”? ¿A quién va dirigido este servicio?
Es un servicio dirigido a aquella persona o compañía que está interesada en adquirir totalmente o formar parte del capital social de una empresa. Es decir, para aquél que quiere comprar una empresa o ser socio de ella.
La “due diligence” es un proceso de investigación y de recopilación de información sobre la empresa en cuestión. El objetivo es determinar los riesgos latentes y analizar la situación económica y financiera real de ésta. El comprador o inversor debería ir más allá del balance y de la cuenta de resultados. Pueden existir pasivos ocultos o contingencias que no tienen por qué aparecer en dichos estados contables.
Pongamos por ejemplo, para que se entienda mejor, que la empresa objeto de interés avala operaciones de otra que está en riesgo de no poder hacer frente. Al comprador no le gustaría saber que después de adquirir la empresa tiene que pagar una deuda que no figuraba en el balance.
Muy relacionado con la due diligence, y después de conocer la realidad de la empresa, es determinar cuál es el valor de ésta. ¿Cuánto vale realmente una empresa? ¿Vale lo que indica su patrimonio? ¿Vale en función de la trayectoria de los últimos años? ¿Vale lo que se espera generar en el futuro? En definitiva, ¿vale lo que cuesta?
Un aliado en la mejora de la gestión empresarial
Las consultorías externas son de gran utilidad en el mundo empresarial para ofrecer a los directivos de las empresas una visión realista y neutral de la situación de la organización. En Avantial, la experiencia profesional y empresarial previa de sus profesionales supone un valor añadido al servicio que proporcionan a sus clientes, ya que conocen al detalle los entresijos habituales de las organizaciones empresariales y cómo ayudarlas de una manera eficaz y práctica.
(Link a entrevista en Pronto Pro: https://www.prontopro.es/blog/consultoria-para-empresas-que-quieren-superarse/)