SUBVENCIÓN DE CAPITAL
Seguramente has buscado cómo se contabiliza una subvención de capital y te has mareado viendo las cuentas del grupo 8 y 9. ¿A que sí? Aquí vamos a intentar que sea algo fácil.
CUENTAS DEL GRUPO 8 Y 9
Piensa que las cuentas del grupo 8 y 9 son como las cuentas del grupo 6 y 7. Quiero decir: las cuentas del grupo 6 y 7 se regularizan contra la cuenta 129. Pues las cuentas del grupo 8 y 9 se regularizan contra la cuenta 130.
Para que lo veas mejor. Con las cuentas del grupo 6 y 7 preparas la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Pues con las cuentas del grupo 8 y 9 preparas el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
En plan esquemático:
- 6 y 7 = 129 Resultado del Ejercicio = Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- 8 y 9 = 130 Subvenciones de capital = Estado Cambios Patrimonio Neto.
Las cuentas del grupo 8 y 9 nos ayudan a la hora de elaborar el «Estado de Cambios en el Patrimonio Neto». Porque… las subvenciones de capital forman parte del Patrimonio Neto de la empresa. Esto es importante saberlo.
PATRIMONIO NETO
Puesto que forman parte del Patrimonio Neto de la empresa… quédate gravada esta frase: «Se registran neteadas del efecto impositivo».
Para que se entienda. Supongamos que el tipo impositivo es del 30% (Impuesto de Sociedades). Pues a Patrimonio Neto irá el 70% (cuenta 130) y a Pasivos por diferencias temporarias imponibles irá el 30% (cuenta 479).
Cuando veas el siguiente punto te quedará más claro.
CONTABILIZAR SUBVENCIÓN DE CAPITAL
Vamos a tener en cuenta TRES FASES:
- Nos conceden la subvención (y cumplimos los requisitos para no devolverla. Porque si no, sería un pasivo a devolver y no una subvención no reintegrable).
- Imputamos a resultados.
- Regularizamos las cuentas del grupo 8 y 9 contra la cuenta 130.
Vamos viendo cada una de ellas.
CONCESIÓN DE LA SUBVENCIÓN
Nos conceden la subvención. Nos llega el expediente favorable de concesión. Ahora piensa que puede contabilizarla en el momento se te concede, y no estoy diciendo en el momento en el que la cobras. Vemos los dos casos.
Nos la conceden, pero todavía no la hemos cobrado: TENDREMOS un DERECHO (cuenta 4708)
Nos la conceden y la cobramos: TENDREMOS el dinero en el BANCO.
(NOTA: X son los euros de la subvención. Si nos conceden 1.000 euros, llevaremos el 30% de esos 1.000 euros a la cuenta 479, es decir 300 euros).
IMPUTACIÓN DE LA SUBVENCIÓN A LA CUENTA DE RESULTADOS
La subvención se irá traspasando a la cuenta de pérdidas y ganancias al ritmo de la amortización del inmovilizado para el que fue recibida.
Para que se entienda. Si esos 1.000 euros de subvención (que hemos llamado «X») se nos conceden porque hemos invertido o comprado o creado un bien que se amortiza al 10%, por ejemplo, Llevaremos el 10% de 1.000 euros a resultados.
(NOTA: B será la imputación a resultados. Para que sigamos el ejemplo, el 10% de 1.000 euros, es decir 100 euros. Y a la cuenta 479 llevaremos al debe el 30% de esos 100 euros, es decir 30 euros).
REGULARIZAMOS LAS CUENTAS DEL GRUPO 8 Y 9
Al cierre del ejercicio regularizamos las cuentas del grupo 8 y 9 contra la cuenta 130. Así de fácil.
Piensa que cada vez que ves una cuenta del grupo 8 ó 9 es como si vieses la cuenta 130.
Con esto se te habrán quedado a «cero» las cuentas 8 y 9 y solamente tendrás saldo en la cuenta 130 Subvención de capital y en la cuenta 479 Pasivos por diferencias temporarias.
CONSIDERACIÓN FINAL
El punto 1 solamente lo harás el día que recibas la subvención. El resto de años, irás traspasando a resultados al ritmo de amortización del bien del inmovilizado y neteando las cuentas contra la cuenta 130.